El rol del comercio ambulante en las dinámicas urbanas. Una mirada objetual
Resumen
El comercio ambulante en latinoamérica comúnmente es desplazado de los centros históricos y comerciales de las ciudades, por considerarse una práctica contradictoria a políticas de higienización y seguridad ciudadana, creando un perfil negativo de la figura del vendedor ambulante, eximiéndolo de funciones sociales. En este contexto los nuevos estudios de diseño urbano impulsados por Jane Jacobs, Jan Ghel y Jesús Martín-Barbero a propósito de la diversidad urbana, las prácticas sociales sustanciales y la valorización del flujo peatonal distinto a lo productivo, abren la posibilidad de replantear la importancia de este tipo de prácticas para el desarrollo de la vida pública urbana desde un punto de vista cooperativo. Esta investigación, pretende relevar las incidencias sociales y espaciales de la construcción efímera del espacio de los vendedores ambulantes en valparaíso, enfatizando el análisis de las formas objetuales con las cuales se apropian/inscriben en el espacio urbano, promoviendo la utilización flexible del espacio público.